
El número de internautas que descarga contenidos audiovisuales piratas ha caído 6 puntos, pero sigue siendo muy alto: un 67%, frente al 73% de hace un año. Y un 51% pagan por servicios de televisión (Movistar, Netflix, HBO…). Son datos del último informe anual “Televidente 2.0”, recién presentado por Telefónica, la agencia de medios Ymedia y The Cocktail Analysis.
Así que hay una conclusión positiva: se piratea menos que hace un año. Y otra, negativa: dos de cada tres internautas siguen bajándose contenidos de pago sin pasar por caja (torrents, webs de enlaces y similares), y con la sensación de que no hay nada de malo en ello.
Según el estudio, “se evidencia que los usuarios se muestran indiferentes en si los recursos que utilizan son legales o no (siguen manteniendo el uso de los segundos) pero encuentran una forma de ver contenidos más adaptada en los servicios de pago”. En cuanto a las razones para darse de alta en una televisión de pago, el estudio destaca impresiones de consumidores como “Entré porque cerraron las páginas ilegales”, “Me lo regalaron”, o “ahora la televisión de pago la tiene todo el mundo”.
Se ve mucha más televisión en abierto que televisión de pago
Según el estudio, el 51% de internautas que tienen televisión de pago ven 13 horas de televisión de pago a la semana. En el conjunto de los hogares españoles –tengan o no internet-, se ve una media de 222 minutos de televisión en abierto cada día (unas 26 horas a la semana), por lo que la televisión en abierto sigue siendo el medio de comunicación más masivo y al que más horas dedican los españoles, con mucha diferencia sobre el resto.
¿Spotify hace que caiga el consumo de música en Youtube?
Una de las tendencias que muestra el estudio es que el uso de Youtube ha caído 4 puntos porcentuales, y las respuestas probables son complementarias:
- Se incorporan más personas mayores como usuarios de internet, según el EGM (y no son apenas consumidores de vídeos en Youtube)
- Crece el número de usuarios de servicios como Spotify (lo que llevaría a estos usuarios a no usar tanto Youtube como repositorio de vídeos de música)
- La mayor oferta de televisión lleva a un menor consumo de Youtube
Crea Cultura
Latest posts by Crea Cultura (see all)
- Y para ti, ¿quién crea cultura? - 26 abril, 2018
- ¿Se digitaliza la cultura? Una mirada rápida a cómo avanza el consumo de libros, diarios, música y cine - 23 noviembre, 2017
- Ven el martes 17 de octubre al Foro CreaCultura “¿Será ‘blockchain’ la salvación de los creadores?” - 25 septiembre, 2017